Tras dos meses casi en el mundo laboral ya he aprendido dos principios fundamentales:
Voy a echar mucho de menos la vida de estudiante cuando se me acabe definitivamente: Trabajar es un agobio
Nada funciona, nadie cumple con lo que se ha comprometido
Sobre lo primero hablaré otro día, pero lo segundo me fastidia forma brutal, y ya tengo que escribirlo: No importa que seas la primera empresa de telecomunicaciones del país, una tienda de venta por Internet o una empresa de albañileria: El cliente no tiene la razón y como además es tonto, puedes tomarle el pelo cuanto quieras
Para no generalizar me centro: Llevo estos dos meses lidiando con los distintos servicios de atención al cliente de telefónica y en este tiempo no han hecho casi nada bien. Y ojo, que hablo de telefónica empresas, del anunciado número ese de “respuesta empresarios”, a donde no llama el españolito que se gasta 40 euros en el ADSL, sino empresas que se dejan una pasta mes a mes y cuyo negocio depende en parte del buen hacer de su operador de telecomunicaciones favorito. Sigue leyendo… »
Los blanquitos no sabemos bailar, esto es un hecho biológico. Hasta la llegada de la música electrónica no tuvimos forma de agitarnos frenéticamente en público puesto que nos es imposible mover nuestras anquilosadas caderas arias con un mínimo de gracia. Sin embargo, con esta lección magistral hasta un bielorruso podrá bailar de la única forma decente posible: como James Brown
¿Eres suficientemente funky para aprender el baile del pollo funky?
Este post era para probar el videoposting de youtube: Fracaso total, lo he pegado directamente…
Ando por aquí sobreexcitado escuchando lo nuevo de Los Planetas
Hace poco oí decir a un colega cocinero que el truco de mezclar cosas tan dispares como chocolate y calamares en en una salsa consiste en la sutileza, en que sepas que estas comiendo una croqueta de calamares y que el toque exótico se intuya, pero no machaque al resto.
Asi es el disco. Su sonido de siempre con un deje flamenco en las letras en los ritmos o las armonías. Ahí siguen las guitarras interestelares enterrando la monótona y desganada voz de J. y también los geniales ritmos de batería, pero ahora adaptando palos flamencos. Llevo una semana escuchándolo sin parar, me encanta. Sigue leyendo… »
“Lléname un cd con las canciones que te inspiraron para que hoy día la música sea tu vida, tus favoritas”
De esto va la colección de discos “Late Night Tales“, de grupos famosos haciendo su lista de las mejores canciones de la historia.
Cuando me pillé el compilado por “Air” hice una escucha superficial y lo abandoné. Estaba metido en una búsqueda de grupos electrónicos y no era lo que esperaba encontrarme. A las pocas semanas, por casualidad, lo eché en el Iaudio con la idea de tener un poco de música de fondo para poder leer sin escuchar conversaciones de ascensor en el metro. No se si fue algo relacionado con mi ánimo pero el disco me cautivo totalmente y leí poco aquel día. Sigue leyendo… »
Hay discos y canciones que te marcan. El disco del día, el de la semana, el del mes. Entra en mi reproductor de mp3 y misteriosamente, me golpea o me acaricia y ahí se queda, acompañándome durante días o semanas. Resistiendo tras cada renovación del repertorio y llamando mi atención todas las mañanas.
En este post iré recopilándolos para que queden ordenaditos.
Si en el episodio anterior hablábamos de chistes corporativos, en el capítulo de hoy soy yo el que los cuenta. Para un tipo normal que lee el periódico en papel y tiene los últimos dígitos de su teléfono como clave de la tarjeta de crédito, Alice y Bob son dos nombrajos yankis igual de horteras que Yonatan y Yenifer. Por contra, para el lector medio de kriptópolis o simplemente para cualquiera que por placer o por obligación haya tenido que vérselas con cualquier texto de criptografía, Alice y Bob son de la familia.
En libros con cientos de ejemplos en los que siempre A quiere transmitir algo a B sin que C se entere, ¿qué mejor que inventar nombres para dar algo mas de humanidad al intercambio de información?. Sigue leyendo… »
Hay veces que el azar se empeña en hacernos creer que el destino existe. Pero si existiera, ¿por qué se empeñó en que en este mes de marzo yo aprendiera lo que es un salto de eje?
La historia comienza de nuevo con una pelicula de Satoshi Kon: Paprika. Estaba disfrutándola intensamente cuando Paprika le dijo al poli: Blablabla Salto de eje blablalba
No le habría dado mas importancia si no fuera porque mis vecinos del asiento de adelante comenzaron a reir.
“Mierda -pensé- otra vez se me ha pasado algo en los subtitulos” Pero no, sólo reían ellos y otro tipo en el extremo de la sala: Se trataba de un chiste corporativo. Como cuando un músico cuenta chistes de bajistas y baterías o cuando un ingeniero cuenta uno de aproximaciones matemáticas. Su gracia no radica en el chiste sino en que sólo le intuyes el humor si estás en el mundillo. Me encantan esos chistes. Sigue leyendo… »
Hay muchas cosas de Japón que me dejan perplejo. Siempre al filo de la novedad, hace poco vi “Perfect Blue”. Personalmente no soy ningún Otaku y hasta hace poco no habia visto casi ningún anime, pero me estoy enganchando con el tiempo. Algún post de relleno supongo que me dará para explicar mi relación con este género. Lo que para este artículo interesa es que la protagonista de Perfect Blue es una “Idol” musical en ascensión, lo que que en Japón no es equivalente a nuestra “estrella” como en principio pensaba, sino que tiene un significado algo peculiar. Como la palabra ya me sonaba de haber leído algo, en kirai o en Crazy Japan supongo, me decidí a investigar un poco. Para definirlo nada mejor que acudir a la Wikipedia, que vaya cantidad de artículos sobre cultura pop japonesa tiene. Todos los Otakus castellanoparlantes deben de haberse propuesto no dejar a ningún japo famoso por algo sin su entradita. El que a día de hoy “Namie Amuro” tenga su entrada y Emilio el Moro no, nos da una idea de quienes usamos internet en el imperio de Cervantes. Sigue leyendo… »
Conchi se levantó temprano para hacer la compra. Hoy era un día especial, no podía perder demasiado tiempo en el super. En realidad ya todos los sábados eran especiales y casi no podía recordar a que dedicaba las tardes antes de que ETA declarara la tregua.
Volviendo del mercado pasó por la peluquería de Encarnación, que se encontraba terminando de esparcir laca a un antinatural y abultado peinado rubio.
- ¿Han llegado ya las banderas? Sigue leyendo… »
Advertencia: No voy a fastidiarte la pelicula pero el siguiente texto contiene descripciones de escenas o diálogos que podrías preferir no conocer antes de ver la peli.
Dicho ésto voy a intentar escribir mi primer artículo, aunque esto que escribo lo escribo cuando el resto ya está casi escrito, milagros de la tecnología.
Ghost world trata sobre la vida de Rebecca (Scarlett Johansson) y Enid (Thora Birch) en las semanas que siguen a su graduación en el instituto. Inmersas en pleno paso a la edad adulta ambas son las raras de la clase y viven al margen. Tienen una visión particular y crítica de todo: del instituto, de la musica, del trabajo… Mientras la mayoría de sus compañeros irán a la universidad a estudiar carreras tan interesantes como empresariales, ellas los miran con desdén y se dedicarán a hacer… otras cosas. Sin embargo las dos amigas coinciden menos de lo que aparentan, mientras Rebecca tiene alguna meta, busca conseguir cualquier trabajo que le permita independizarse, Enid es corrosiva hacia casi todo lo que le pasa cerca, lo que no la ayuda demasiado a integrarse o a mantener algún trabajo.
A ambas les gusta gastar bromas a los demás y en una de ellas elijen como objetivo a Seymur (Steve Buscemi), un cuarentón desconocido que resulta ser otro (auto)excluido social. Seymour es totalmente negado para las relaciones y dedica su vida a coleccionar obsesivamente vinilos imprescindibles de 78rpm entre otras antiguallas -Nota pedante: En el doblaje creo que dicen vinilos del año 78 pero me parece que se refiere a vinilos de 78 rpm- Tras comprarle un disco a Seymour en su rastrillo, Enid comienza a admirarlo y establece amistad con él mientras se separa poco a poco de Rebecca, que opina que ese tipo aburrido no tiene nada de guay, y de sus planes comunes. Sigue leyendo… »