Cuando inauguré la sección de “discos que me atrapan” de golpe dejaron de aparecer discos que me atraparan. Con este post abro dos nuevas secciones musicales “canciones que me atrapan” y “curiosidades musicales”. En realidad encontrar discos que me atrapen es jodido. Yo soy más de la religión de los adoradores de singles: Al igual que es mas fácil enamorarte de una mirada o una conversación que de 30 años de convivencia, también es mas fácil enamorarse de una canción que de todo un señor disco de una hora. Lo bueno si breve…
Por eso espero que esta nueva fuente de inspiración me sirva para hacer algun hilillo de post mas o menos prolongado y no tan escuálido como el anterior.
“Canciones que me atrapan” englobará a “singles” que no me canso de escuchar, principalmente intentaré ir añadiendo cosas conforme me vayan atrapando, aunque también hablaré de canciones que me tienen atrapado desde hace tiempo.
En la segunda categoría agruparé una serie de posts que van a tratar sobre conexiones entre artistas. Curiosidades, homenajes, versiones, revisiones y todo ese tipo de cosas que se prodigan tanto en ese gran mundo del reciclaje que es la música.
Vamos allá con una canción que encaja bien en ambas categorías. Freak de LFO. Sigue leyendo… »
Terminado septiembre y ese infierno que son los exámenes post-vacacionales que siempre suspendo, espero tomar un buen ritmo de actualizaciones durante los próximos meses. Hoy para empezar con buen pie, una tema de actualidad, de hace tan sólo 3 días.
Hay un tipo de persona al que yo llamo, desde ahora, el tipo de “Nada es como antes” Para este tipo cualquier cosa no es lo mismo de buena que cuando salió, más aún sin incorpora alguna mínima variación. El tipo de ya-nada-es-como-antes cambió su grupo favorito por décima vez cuando vendió más de 10000 discos y ahora sólo escucha el primero porque es el único que “suena fresco”. En su lista de diez películas favoritas sólo hay óperas primas porque siempre siempre, ese director tan bueno se vendió un poquito y perdió la originalidad al hacer su segunda peli.
Creo que ya quedó claro de que tipo hablo. Puede que lo conozcas o puede que incluso tú mismo seas uno de esos. ¿Alguna vez escribiste aquello de que barrapunto ya no es lo que era?
¡Yo no! Yo intento no ser ese tipo. Por eso esperaba con ilusión la noche del miércoles. Sigue leyendo… »
Vagueando por el youtube volví a dar con el impresionante vídeo de Los Nikis “El Imperio Contraataca”.
No sólo es un temazo sino que fueron unos adelantados a su tiempo, unos visionarios que adivinaron el futuro de nuestra gloriosa nación.
Repasemos algunas de las gestas enumeradas para estimar su grado de cumplimiento: Sigue leyendo… »
Mi inspiración y entusiasmo para pensar en nuevos temas para los post se ha ido. Será cosa de la desgana que me produce pasar otro mesecito de Agosto (y van 5) intentando estudiar mas que estudiando y temiendo la llegada del mes de Septiembre.
En fin, como enlazar vídeos del youtube no requiere esfuerzo, aquí dejo uno de mis videoclips favoritos:
“Sometimes” o la triste historia de un osito de peluche incomprendido de “Les Rythmes Digitales”
Se hizo esperar (¿Por quién?) , pero por fin está aquí la crónica/acrítica del conciertazo de Björk en las Ventas el pasado Miércoles 18 de Julio.
Aviso que Björk Guðmundsdóttir es una de mis debilidades favoritas. Su voz y su sonido, tan moderno y maquinal como sensible y orgánico, me atrapó cuando conocí Homogenic, así que cuando supe que mis vacaciones se disolvían y que seguiría en Madrid el día D me propuse ir, y con una entrada convencí fácilmente a mi hermanita para que me acompañara.
Noticia bomba. Según se pudo leer en algún confidencial, el gobierno de ZP está creando SuperEspañoles de mentira para introducirlos en los altos círculos internacionales y aumentar así la fama y prestigio de nuestro país.
En un infame blog se desveló la primera trampa: El SuperCantante español de Il Divo no es real . Tras un análisis exhaustivo de las fotos, todos los científicos que no son fans de su grupo determinaron un hecho irrebatible: El no-humano Carlos Marín es un cantante biónico formado por trocitos de príncipes-azules de Disney, chulos de playa italianos, y aristócratas chuscos en decadencia.
Gecko Turner siempre está ahí. “Chandalismo ilustrado”, salió en el 2006 y aunque no es uno de esos discos que pongo una y otra vez, su sonido macera almacenado en mi disco duro y cada vez que lo escucho lo encuentro mas sabroso. Desde Extremadura y para todo el mundo, este tipo ha sabido beber sin emborracharse del poderoso licor que son las músicas negras y, como un pintor que pinta eligiendo en cada momento el color que mas le gusta, gecko turner toma en cada canción las influencias que le apetecen: Mucha alma, mucho funk, un trocito de África, una pincelada de son, de reggae… No acelera ritmo para que sea mas bailón ni suelta chorraditas para hacerlo más multicultural, todo encaja en armonía, la esencia del verdadero mestizaje. Por supuesto que no es un disco perfecto, hay canciones que gustan más y otras menos, pero todas son canciones que sudan autenticidad, y que huelen a trabajo hecho con cariño. Perfecto para noches de bochorno, ventiladores y ron.
Necesitaba un apoyo, un motivo para seguir pensando que en el fondo un un poco de dinero sí que da un poco de felicidad, que estudiar, trabajar, que te paguen y todo eso vale de algo. La iglesia recomendaba ayuno y oración para paliar estas crisis de fé. El capitalismo recomienda comprar, así que me di un capricho. Vivan los posesivos: Me di mi primer “gran” capricho con mi dinero.
El auto-regalo se llama Soundsticks II, lo fabrica Harman Kardon y son los altavoces mas bonitos del mundo.
Sacando de la caja el precioso subwoofer translúcido las yemas de los dedos me vibraban tan sólo de imaginar montones de Watios de bajas frecuencias atravesando mi cuerpo. Puse el subwoofer en el suelo y después los dos alargados arrays de 4 altavocitos -los sticks- sobre la mesa.
Plug, &
Play …
Y en ese momento, mientras la música golpea desde todos los frentes envolviéndote los huesos en un saco de poros te preguntas cómo demonios habías podido vivir escuchando música con otros altavoces.
En el 2001 fui a mi primer festival de música. Recuerdo aquello como algo excepcional, tenía ¿18? años y fue la primera vez que me marché de viaje con mis amigos. Aquel festival fue el Festimad de Slipknot, de Limp Bizkit, de Muse y de muchísimos otros. Estábamos en plena explosión del nu-metal y yo era uno de tantos pillados por aquellas mezclas de hip hop y metal pesado, de rebeldía sin causa y de gritos guturales. Supongo que durante toda mi vida recordaré con cariño esos tres días viviendo en una gran ciudad de tiendas de campaña y jóvenes modernillos. Gracias al apoyo institucional ahora se ha reconvertido en tan solo dos días de conciertos, pero sea como fuere este finde acudí a mi cuarto festimad. Entre medias fui al del 2002 (con Marilyn Manson, Deftones, Audioslave, Asian Dub Foundation…) y al del año pasado a ver a Deftones y sobre todo a Tool.
Este año el cartel no me gustaba nada, pero el sábado entre tanto desconocido estaban unos tales Pearl Jam a los que me apetecía bastante ver. Sigue leyendo… »