Eighteenth Street Lounge Music es la discogáfica de Thievery Corporation. Navegar por su catálogo es como buscar joyas dentro del cofre del tesoro. Asi descubrí a Ursula 1000, a Karminsky Experience y sobre todo descubrí a Federico Aubele. Federico toca la guitarra, la clásica, hueca y de madera; y viniendo de donde viene me lo imagino de pequeñito aprendiendo a tocar con los preciosos tangos de Piazzolla.Muy feliz debió quedarse cuando tras varios años emigrado en Berlín y Barcelona los de Thievery Corporation lo ficharon como guitarrista de sus elegantes directos, y más feliz aún cuando editó con ellos su primer disco: Gran Hotel Buenos Aires (2003).
Qué tiene esta película que nunca antes me habían entrado tantas ganas de hacerme fumador.
Qué tiene esta mujer que me podría pasar horas viéndola fumar.
Coffee And Cigarettes, ¡Qué peli mas encantadora!
No exagero nada si digo que New Order y The Cure son dos de los grupos mas importantes de los 80. Canciones como “Blue Monday” o “Just Like Heaven” fueron enormes éxitos en su momento. Por eso la historia sus piques es bastante conocida también. Estos enfrentamientos no eran en plan broncas como con Blur y Oasis, en este caso ambos grupos se declaraban fans del otro. Su rivalidad viene por el tema de las “influencias excesivas” o plagios.
Me he documentado un poquito y hay tres plagios sobre los que más o menos hay consenso:
El gran gran éxito de New Order Blue Monday salió a la venta el 7 de marzo de 1983. Pues bien, el 5 de Julio del mismo año The cure sacó el 12′ de The walk. Aunque es menos obvia que en las dos siguientes creo que se nota bastante la “fuerte influencia”.
Entonces el miembro más jóven de la reunión dijo: “Con diversión y diseño, así nos haremos con los mas reticentes”. Los demás se miraron y asintieron con una sonrisa. Al acabar todos volvieron a su vida, a su casa, a su trabajo. En apariencia nada había cambiado, sin embargo ahora tenían un plan: A los políticos les gustarían sus posibilidades de control. A los empresarios los seducirían con un aumento en la productividad. A los jóvenes con una forma de divertirse, los snobs tendrían algo más de lo que poder presumir, y todos, hombres mujeres o niños, tendrían el divino poder de comunicarse con cualquiera, en cualquier momento, en cualquier lugar. Sigue leyendo… »
Como decíamos ayer el primer capitulo de muchachada nui me decepcionó un poco, y exponía dos posibles hipótesis. Aunque ambas eran una gran chorrada, creo que la correcta era la de los porros mal pasaos, ahora que ya han recuperado un buen proveedor todo fluye bien, in crescendo. Enjuto Mojamuto se va haciendo un hueco en nuestros corazones, Las celebrities han cogido un buen nivel y el mundo viejuno hasta deslumbra. Para mi gusto tan sólo deberían jubilar al pobre Gañan que ya ha dado todo lo que tenía que dar.
Pero lo que importa es que Muchachada Nui mola. El humorismo chanante sigue construyendo semana tras semana el programa de culto de nuestra generación. Ese del que hablaremos dentro de 20 años con nuestros compañeros de piso y sus hijos.
Para llenar, aquí va un recopilatorio de algunos de mis favoritos. Sigue leyendo… »
Mi faceta FrikiDeLinux aún no está muy explotada en este blog. Me paso el dia entre cacharros y fórmulas y normalmente me apetece escribir sobre otras cosas. Pero sí, soy un poco friki de linux y de la tecnología.
Esto viene porque el próximo día 12 de Noviembre por la tarde voy a dar una pequeña charla sobre la centralita Asterisk en los cursos del GUL (Grupo de usuario de Linux) de la Universidad Carlos III.
La descripción que he dado de la charla es:
Asterisk es una centralita software que puede instalarse en cualquier pc convencional. Su código se distribuye bajo licencia GPL, lo que la ha hecho muy popular en los ultimos años.
En esta charla veremos qué cosas podemos hacer con asterisk, cómo configurarlo, cómo funciona con los protocolos de VoIP y qué cacharros podemos conectarle para interactuar con las redes de telefonía convencional.
De Asterisk me habló por primera vez un amigo que estaba trabajando en el tema hace ya bastante tiempo. Por entonces me llamó la atención pero no lo instalé ni nada. Hasta que en marzo del año pasado por casualidad me vi, casi sin quererlo, metido de lleno en la instalación de asterisk como centralita principal de una pequeña empresa.
En fin el caso es que en estos meses he aprendido un poquito, y me apetece compartirlo. A ver que tal se me da. Ya dejaré las transparencias por aquí cuando las termine.
En el directorio raiz de mi inseparable Iaudio es donde habitan las canciones sueltas que suelo renovar cada bastante tiempo. The Time is now es la más veterana. Simplemente creo que es una canción redonda. En primer lugar me encanta el comienzo, como los distintos instrumentos van alternandose, con un bombo a negras que funciona perfectamente, sin machacar pero marcando un ritmo de “House” que toma una clase espectacular cuando entran los platos.
Después está ese sonido tan cuidado de todos los instrumentos, especialmente me quedo con el bajo, y los tipicos arreglillos de cuerdas que consiguen terminar de llenar la esfera.
Róisín Murphy, la cantante, tiene una voz bastante peculiar, aguda pero con tintes de cantante de jazz negra. De lo que canta no puedo hablar mucho porque normalmente no presto demasiada atención a las letras de las canciones, y parece que en este caso tampoco me estaba perdiendo gran cosa. Correcta, no muy empalagosa y la parte del estribillo se pega, asi que bien. Puede leerse en la historia completa.
Debido a la prohibición del botellón, una nueva moda se extiende desde hace algunos años entre la juventud española: Irse de atascos.
Como si de una nueva ruta del bakalao se tratara cientos de personas cogen cada día el coche para divertirse en él. Los ataskis, como se denominan a si mismos, pueden pasar jornadas de 24 horas en la misma circunvalación desplazándose muy lentamente y saliendo del coche cada cierto tiempo para bailar y conocer a la gente de alrededor. Vicente E.M. , uno de los pioneros, nos cuenta: “Yo estaba allí cuando empezó: tras una hora de atasco en la m30 una chica bajó de su coche sin camiseta y comenzó a bailar con la música de un coche cercano. En seguida más gente salió de su coche y empezó a bailar también intentando arrimarse a la chica. Fue increible, una fiestaca de las que no veía desde hace tiempo, con todo el mundo ahí a tope”.
Era un bar de esos donde solemos acudir los estudiantes a comer grandes cantidades de fritos por poco dinero, donde hay que hacer cola para pedir y el vaso mas pequeño es de medio litro. Allí, entre docenas de jóvenes hablándose a voces había una pareja de ancianos. Él, alto y delgado, con bigotito de otra época y aire de señor. Ella pequeña y arrugada, como si el peso de los años cayera en su cuello y la obligara a vivir hecha un ovillo. Vestidos con la ropa de salir comían muy despacito pollo con patatas fritas. Los imagino despertándose cada sábado, peinándose con cuidado, tomando de sus viejos armarios la ropa elegante y saliendo a pasear silenciosamente por las calles céntricas de Madrid, como habían hecho toda su vida. Pero Madrid es una ciudad que no reconocen, todo lo que conocían ya murió y ellos esperan su turno disfrutando del sol de una primavera temprana y comiendo donde la inflación deja. Sigue leyendo… »